Una solución SaaS (Software as a Service) es un modelo de distribución de software en el que la empresa de tecnologías de la información ofrece a sus clientes aplicaciones avanzadas de software a través de y mediante un modelo de alquiler (cuota periódica), que incluye mantenimiento del sofware y soporte. Esto implica que los servidores y aplicaciones software no tienen por qué estar instalados en la oficina del cliente, con todas las ventajas que esto conlleva.
Ventajas del Modelo SaaS
Movilidad geográfica
Accesibilidad 24x7
Soporte técnico
Concentración en el objetivo de negocio
Tiempo de implementación reducido
Riesgos asociados a Internet
Ahorro de costes y recursos (reducción del TCO)
Previsión de costes
Retorno de inversión (ROI)
Alto rendimiento y escalabilidad
Independencia de la plataforma
Actualización continua
Cooperación entre empresas
Acceso a las mejores infraestructuras y aplicaciones
Alquiler de licencias (Modelo SaaS)
Para facilitar el acceso de la PYME a este tipo de software, se ha establecido un modelo basado en el alquiler de las licencias (Modelo SaaS: Software as a Service).
Todas las Ventajas (detalle)
Movilidad geográfica: No precisa instalación. Podrá acceder a ContentSORT desde cualquier lugar a través de Internet.
Accesibilidad 24/7: La solución SaaS le permite acceder a la aplicación en cualquier momento del día durante los 365 días al año.
Soporte técnico: Todas las tareas de mantenimiento son gestionadas y resueltas por el proveedor de la aplicación, con total transparencia para el Cliente, que dispondrá de un servicio de atención especializado.
Concentración en el objetivo: El SaaS le permite centrar sus esfuerzos en su negocio, en su cadena de valor, sin preocuparse de ningún aspecto técnico.
Tiempo de implementación reducido: La pre-parametrización de las funciones más habituales de la empresa permite reducir el tiempo de puesta en marcha, con el consiguiente ahorro de tiempo.
Riesgos asociados a Internet: De sobra son conocidos los riesgos asociados a Internet. Con el modelo Externalizado de Alojamiento de los Servidores, se
reducen de forma significativa estos riesgos, y en algunos casos
se eliminan:
Accesos externos no permitidos a zonas sensibles de información.
Riesgo de que el CPD del Cliente sea calificado como emisor de SPAM si se utilizan servicios SMTP para el envío de correos electrónicos. Y no sólo nos referimos a campañas de emailing, sino sencillamente, por ejemplo, al email de confirmación de registro de un usuario, o de alertas.
Ahorro de costes y recursos (reducción del TCO): El proveedor de la solución SaaS es el responsable de mantener la infraestructura necesaria para albergar la aplicación. Se reduce o elimina:
Inversión inicial (sin riesgo de inversión): Evita los costes de compra de licencias de software por puesto y servidor. La inversión inicial se transforma en un gasto periódico. Asegura la decisión de adquisición.
Instalación en el Cliente: Evita los costes de instalación en su empresa, ya que no existe instalación en el Cliente.
Tiempo de implementación: gracias a la eliminación del ciclo de desarrollo, y a la pre-configuración.
Inversión en hardware: Evita los costes de crear y mantener una infraestructura propia; sólo se requiere un navegador Web.
Intermediarios y canales de distribución: No existe un canal de distribución ni intermediarios que encarezcan el producto.
Personal especializado: No es necesario disponer de personal especializado para las tareas de gestión y mantenimiento de los sistemas.
Previsión de costes: gracias a costes fijos preestablecidos, sin imprevistos.
Retorno de inversión (ROI): Considerando el ahorro en todos los costes anteriormente descritos, podemos comprender fácilmente que el retorno de inversión es mucho más rápido en el modelo SaaS.
Alto rendimiento y escalabilidad: El proveedor se encarga de escalar el sistema para ofrecer el rendimiento más óptimo. Flexibilidad y escalabilidad.
Independencia de la plataforma: Es válido para cualquier plataforma cliente (PC, MAC, Linux, Unix, Solaris, etc.) que cuente con un navegador Web (¡ Cuidado, que muchas soluciones del mercado exigen Microsoft Internet Explorer !).
Actualización continua: Se elimina el riesgo de la obsolescencia. Siempre dispondrá de la última versión; no precisa estar pendientes de los ciclos de renovación de software y de hardware; flexibilidad ante el cambio; escapa de los impredecibles cambios tecnológicos
Cooperación entre empresas: Abre nuevas vías de cooperación e intercambio de la información tanto en las transacciones comerciales existentes entre el cliente y el proveedor, como en las transacciones internas de la empresa. En el caso de Content-SORT, por ejemplo, permite subcontratar empresas expertas en la carga de contenidos especializados. El sistema está centralizado, lo que implica más seguridad, y mayor fiabilidad de la información, ya que el dato es único.
Acceso a las mejores aplicaciones: con otros modelos de adquisición, las mejores aplicaciones sólo están disponibles para las grandes compañías.